Hace unos meses acepté la invitación que me realizó la banda chilena Delatores y el Sello Sinusoide para estar presente durante la grabación de «Canciones de Fantasmas», el single que lanzarán esta semana. Y además de preparar un material exclusivo para IG, hicimos esta entrevista que me ayuda a explicarles mejor de qué va Delatores. Ponte cómodx y activa este link para que todo tenga más sentido.
En medio de un año marcado por la cuarentena, el mundo artístico se ha visto obligado a mantenerse activo de una u otra forma. En el caso de Delatores, han seguido trabajando en nuevas canciones. Su última entrega “La nostalgia de la luz” muestra una ambición sonora mayor, donde se despliegan recursos que hasta el momento no habíamos visto u oído. Ahora es el turno de “Canciones de Fantasma”, que se estrena este viernes a las 00:00 hrs. excusa perfecta para saber un poco más de esta banda que destripa con melodías oscuras y sanadoras al mismo tiempo.
De esto y más conversamos con Fako y Javier, (guitarrista y tecladista respectivamente) que nos cuentan sobre sus últimos lanzamiento, la expectativas del grupo, cómo han enfrentado el distanciamiento social y la distancia obligada con los shows en vivo.
– Vivimos un año casi completo marcado por una pandemia que dejó congelada la actividad cultural y que obligó a la industria a replantearse su funcionamiento. Este 2021 no parece ser distinto. Como banda, ¿Cómo han vivido este año y qué han hecho para poder mantenerse activos?
Fako: Ha sido bien complejo todo, sí, lo admito, pero si una característica nos define como banda es que sabemos (o por lo menos hacemos el intento) reinventarnos y buscar las formas de trabajar. Y no solo lo hemos hecho ahora en la pandemia, sino que siempre que se nos plantea un desafío buscamos cómo salir adelante y mantenernos activos. Nos pasó cuando se fueron varios miembros de la banda y quedamos solo Marcelo y yo, nos pasó cuando nos salió el viaje a México sin ni un peso en los bolsillos para viajar, y nos pasó, como a todos, ahora en pandemia. Pero creo que cuando una banda sabe adaptarse y trabajar, da lo mismo cuáles sean las condiciones siempre que se quiera hacer, y nosotros lo queremos con todas nuestras fuerzas, por eso seguimos acá, después de tantos años mientras tantos otros van quedando en el camino. Eso es lo primero, amar lo que haces. Lo demás, va saliendo solo. Y este año en particular lo único que nos ha restado es la emoción de saltar a un escenario y dar la vida en un show. Pero todo lo demás, el trabajo como banda, sigue igual o mejor que antes: creando, moviéndonos, inventando cosas qué hacer y todo eso. Porque mientras nos sigamos moviendo y creando, no hay pandemia que pueda detenernos de hacer lo que amamos.
– ¿Es muy complejo para una banda independiente seguir trabajando en el escenario actual que estamos viviendo?
Javier: Por supuesto que sí, en primer lugar, tuvimos que olvidarnos de ensayar por un buen tiempo, debido a que toda actividad cultural se vio estancada producto de la pandemia. Luego, tuvimos que generar una manera para seguir trabajando, por lo cual la confianza en el trabajo del compañero fue fundamental, más que nada porque las instancias para debatir y discutir se limitaban a reuniones por zoom. Pese a esto logramos fijarnos y alcanzar la meta y disfrutar por fin del nuevo single en todas las plataformas virtuales.
– “La nostalgia de la luz” es la primera canción en donde tú, Fako, figuras como compositor de esta nueva camada de canciones que reflejan el nuevo sonido de Delatores. Lo mismo sucede ahora con “Canciones de Fantasmas”, que se estrena este viernes. ¿Cómo fue el proceso de composición de estas y las canciones que vienen?
F: No fue, lo sigue siendo. Siento que una canción nunca se termina de componer, aunque salga una grabación de ella al mundo, uno siempre la va recomponiendo. Si no, escucha cualquier versión en vivo de Stairway to Heaven y verás como Jimmy Page siempre compone algo distinto. Pero ya, me fui por las ramas, en el caso de La Nostalgia de la Luz la composición fue como una exorcización. De hecho, todas las nuevas canciones que hemos venido trabajando el último año, o los últimos dos, han sido eso, un vomitar emociones, buenas y malas, a través de los dedos. Para la Nostalgia lo que quería hacer era un verso oscuro y un coro luminoso con unos sintes bien pegadizos. Eso hice en la maqueta que le envié a la banda, para que la tomaran, moldearan, manosearan, y el resultado fue mucho mejor de lo que había en mi mente en un inicio. El solo de batería del Mauri, los sintes que encontró el Javi, la letra que escribió el Marcelo, todo fue la amalgama perfecta que la canción necesitaba y eso es una de las cosas que más me gusta de trabajar en Delatores; que el resultado final es siempre una canción muy distinta (y mejor) a la maqueta que compongo cuando creo la canción en mi casa, yo solo con mis ángeles y demonios (algún día quizás debería liberar la carpeta con maquetas del «Víctimas del Pánico» y de las nuevas canciones).
– En sus entregas anteriores (Oniria, Noches de neón, Sombras) se nota una propuesta fresca que busca alejarse de los elementos tradicionales del rock para construir este nuevo sonido. Sin embargo, a partir de “La nostalgia de la luz” pareciera que la ambición es mucho mayor y que se atreven a sumar más elementos. Lo mismo ocurre con “Canciones de Fantasmas”, donde innovan un poco en la propuesta. ¿Cómo llegan a un resultado así?
J: Claramente Delatores está experimentando y probando nuevos sonidos desde hace un tiempo, y ya lo venimos escuchando desde «Oniria», que es el inicio de esta nueva etapa que estamos viviendo. El fuerte sonido de los sintetizadores vino para quedarse un tiempo y tanto «La Nostalgia De La Luz» como “Canciones de Fantasmas” es prueba de ello. Si bien es cierto, las tendencias musicales de cada miembro de la banda son muy variadas y distintas, hemos sabido escoger con pinzas aquellos referentes que creemos, nos servirán como inspiración para la creación del material, y aquí es cuando más se nota la creatividad al momento de proponer un sonido, o una frase, o melodía, etc.
– En el single tuvieron la participación de Barry Sage, ingeniero y productor que ha trabajado con bandas como Pet Shop Boys, New Order, Boy George. ¿Cómo fue la experiencia de contar con ese currículum?
F: Fue una experiencia muy buena que dejó una sensación de trabajar con alguien que realmente sabe cómo hacer su pega. No digo que toda la talentosísima gente con la que hemos trabajado no lo sepa, para nada, pero en el caso de la masterización que hizo Barry del single anterior no hubo absolutamente nada que refutar, todo estaba a los niveles perfectos y adecuados que la canción necesitaba. En lo personal, soy super quisquilloso con esas cosas, y soy super «hincha pelotas» hasta con los detallitos más mínimos e insignificantes (sino, pregúntale a la gente de Sinusoide), pero con el Barry no tuve nada que decir, estaba todo impecable. Y además, trabajar con alguien con ese currículum y esa trayectoria igual te deja una sensación bacán, como de que tu canción tuvo en la producción a alguien que también produjo a los Rolling Stones, así que ya nos veo en 60 años todos arrugados, igual que Jeagger y compañía, aún sobre los escenarios.
– Por último, ¿cuáles son los planes para Delatores?¿Vienen más canciones o planean hacer otras cosas más allá de componer?
J: Teniendo en cuenta que pese a la fuerte incertidumbre que nos rodea, también somos conscientes que el mundo seguirá girando, así que no podemos darnos el lujo de callar o cruzarnos de brazos con todo lo que está sucediendo alrededor. Delatores seguirá componiendo nueva música, aunque aún no sepamos muy bien si el material que hagamos irá en un disco o un EP, sí te puedo asegurar que seguiremos explorando y experimentando con nuevos sonidos y claro está que apenas se pueda, estaremos listos para subirnos al escenario y hacer lo que mejor sabemos.
Y mientras esperamos «Canciones de Fantasmas», te invito a disfrutar el anterior single con este videolyric.