El 01 de septiembre se libera su primer EP, La Timidez de los Eucaliptus. Sobre ello conversamos con Maca, vocalista y compositora. Te invito a descubrir sus secretos botánicos y artísticos.
Una estética sonora cercana al dream pop es la propuesta de Mueres en el Mar, proyecto musical de la cantante y compositora Maca Carreño que, con influencias de artistas tan distintos como Björk, Violeta Parra, Jónsi o Regina Spektor, ha ido desarrollando su estilo propio donde la lírica juega con los ciclos, la muerte y el renacer.
Mueres en el Mar es el concepto de la pérdida, del duelo, del luto, de los tiempos difíciles que son resignificados para seguir viviendo con otro aprendizaje, de otra manera.
Maca.
Bajo estos conceptos, Maca fue construyendo una a una sus canciones. Y con cuatro de ellas, dio forma a lo que será su primer EP bajo la formación Mueres en el Mar. La Timidez de los Eucaliptus, que se lanzará el próximo 01 de septiembre, estará formando por: “Ya me conoces”, “La Oportunidad”, “Ya no hay tiempo”, “They May Envy You” y “Ya me conoces» versión extendida.
La Timidez de los Eucaliptus» refiere a un fenómeno botánico que tienen algunos árboles (entre ellos algunos eucaliptus) de dejar espacio entre sus copas para que a todos les llegue la luz solar. Cuando miramos hacia arriba, en un bosque de árboles, con esta condición podemos ver figuras como un mosaico.
Maca.
Macarena tomó esto como un símbolo de las relaciones que podemos elegir construir con los demás y con nuestro entorno, respetando siempre los tiempos del otro. Entendiendo el sol como el poder, que debe circular; y como el alimento que debe tocar a todos; todos teniendo el espacio para ser y manifestarse.
De esta reflexión, llegamos a un trabajo musical íntimo, lleno de sentimientos y emoción, donde cada canción está hecha de un proceso personal, de duelo, de crecimiento para la compositora.
Así es como, cuando hice este disco, me imaginé cada canción en un paisaje cercano a un bosque de eucaliptus.
Maca.
La Timidez de los Eucaliptus fue grabado en Casa Mistral, llamado así por haber sido casa de la poetisa Gabriela Mistral, hoy sede y estudio del sello independiente Caída Libre, el lugar que eligió la artista para pasar este periodo de cuarentena.
Pese a ser el debut discográfico de Mueres en el Mar, no es el estreno de Maca Carreño, ya que desde los 15 años ha estado ligada a la música y ha sido parte de proyectos como Treile y Tré. Sin embargo, ninguno de los anteriores ha sido tan personal como lo que presenta ahora, donde los sonidos y las letras nos envuelven un poco más en cada canción, para sumergirnos en atmósferas delicadas y fuertes al mismo tiempo. Un trabajo que busca y logra acompañar en el miedo, en las preocupaciones y encontrar belleza en la noche y en lo desconocido.
Más sobre Mueres en el Mar
Mueres en el mar es concebido como una obra de arte, un concepto que anida un relato, el de la muerte, pero no como algo malo, si no que como algo natural y bello.
Maca.
Precisamente, Mueres en el Mar es concebido como un concepto que anida un relato. Este relato nace de Macarena, como compositora, pero –aclara- es construido con un equipo. En la producción musical, Pablo Ramos; en los arreglos y dirección de banda, Rodrigo Donoso; en la visualidad, Rocío Barra; y en la danza, Catalina San Martín. En tanto, el equipo musical se compone de Mirza Santibañez (voces), Benjamín Plaza (batería), Antonio Fortino (bajo y voces), Rodrigo Donoso (guitarra), Jaime Marín (sonido) y Macarena Carreño (voz y composición).
Mueres en el Mar nace en el 2019, cuando Macarena decide contar una historia con la música, creando desde entonces ambientes sonoros con letras sentidas y esperanzadoras. En esa propuesta, desde el nombre de la banda, se incluye la muerte como concepto, pero desde una resignificación de la palabra.
Me recuerda a «Memento Mori» esa frase que nos recuerda lo frágil que es la vida y que nos impulsa a aprovechar el tiempo y limpiarnos de lo que no queremos.
Maca.
Tal como explica Maca, «los ríos mueren en el mar, los cuales son parte del ciclo natural del agua, donde el mar se evapora y baña las montañas para hacer crecer los mismos ríos. O el sol, muere en el mar después del ocaso, dando paso a la noche para que pueda suceder el mañana». Así, Mueres en el Mar es el concepto de la pérdida, del duelo, del luto, de los tiempos difíciles que son resignificados para seguir viviendo con otro aprendizaje, de otra manera.
En FLAIER te invitamos a descubrir más de su música en Spotify o YouTube. A continuación, su último single «They may envy you».